Para realizar un correcto diagnóstico la ortodoncista realizará una serie de exploraciones clínicas, así como diversas pruebas, que dependerán de la gravedad de la alteración.
Son muy sencillas y totalmente indoloras para el paciente.
Para detectar alteraciones de función respiratoria, deglución, masticación, posición dentaria y de los maxilares.
Para descubrir alteraciones y asimetrías faciales, dentarias.
Nos permiten comparar la evolución del desarrollo dentario y facial, durante el crecimiento así como comparar los resultados al finalizar el tratamiento.
Diferentes tipos de radiografías pueden ser útiles en el diagnóstico.
Teleradiografía lateral de cráneo
Ortopantomografía ó panorámica dental
Sobre la radiografía se realizará una Cefalometría; es decir se mide la posición de los dientes y maxilares, con respecto al perfíl de la cara del paciente y su base craneal. Para calcular las proporciones estéticas correctas y realizar un plan de tratamiento individualizado, que nos lleve a alcanzar la armonía dental y facial deseada.
Se reproducen los dientes del paciente en escayola; así podemos estudiar el tamaño y posición del los dientes, forma de arcada dentaria, falta de espacio en la arcada etc...
Se realiza el montaje de dichos modelos sobre un articulador SAM, para reproducir los movimientos masticatorios del paciente en el laboratorio.
Así podemos detectar las alteraciones de: